El V Modelo de Conferencia de las Partes se desarrollará
del 2 al 4 de octubre, via Zoom.A través de esta experiencia, alumnos de cuarto, quinto y sexto año de instituciones públicas y privadas asumen el rol de diplomáticos enviados a la Conferencia por el país asignado, con el propósito de que aprendan a debatir, argumentar, defender posiciones y llegar a acuerdos por vías pacíficas.



Para este año se prevé su realización online, vía Zoom, para el primer fin de semana de octubre. Allí, en grupos de 4 estudiantes por colegio, sesionarán: el Órgano de Negociación y Control sobre el Acuerdo de París; la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Tierras; la Comisión Especial sobre Asuntos Sociales Humanitarios y Culturales; y el Foro de las Partes sobre el Desarrollo Sustentable.
Cabe recordar que en ediciones anteriores los participantes defendieron los intereses de los países que representaron, debatieron sobre la problemática ambiental e hicieron propuestas de soluciones en términos de políticas públicas que significarían mejoras en sus contextos inmediatos, y también globales. Más info
Videos Mirá los resúmenes de las últimas ediciones
“La problemática ambiental es un tema que nos convoca a todos los sectores de la sociedad, y esa es razón suficiente como para seguir generando espacios concretos de formación y debate en estos temas, especialmente para los jóvenes. Desde la Agencia Córdoba Joven venimos desarrollando el Modelo COP Córdoba desde el año 2016, porque sabemos que es una experiencia única para todos sus participantes y porque las conclusiones a las que llegan, año a año, se trasforman luego en insumos fundamentales para quienes estamos trabajando en el desarrollo e implementación de políticas públicas”.

Matías Anconetani
Presidente
aGENCIA cÓRDOBA jOVEN